Opinión de Spiderman Homecoming
- Armando Figueroa O.
- 16 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Después de mucho tiempo llegó el momento esperado,una película de Spiderman dentro del UCM. A pesar de que ya habíamos visto a nuestro amigable vecino en la película de Captain Amercia: Civil War, es la primera vez que lo vemos en una película en solitario. Este Spiderman, interpretador por Tom Holland, es más joven que sus predecesores y la trama va enfocada a un aspecto más escolar, lo cual recuerda un poco más a Spiderman del universo 1610 o el universo Ultimate. Aquí vemos a un Peter idolatrando a Tony Stark, y yendo a la escuela donde enfrenta los problemas de un adolescente. Dentro de la ecuela se nos presentan a varios personajes icónicos dentro de la mitología del arácnido, como son Liz Allan, que a diferencia de lo que muchos creían Gwen no fue su primer amor dentro del universo 616, fue Liz Allan y que al final terminó casándose con Harry Osborn y tuvieron al pequeño Normie. También, encontramos a Ned Leeds, que en el canon del universo 616 es el Hob Goblin, pero aquí se nos presenta como el mejor amigo de Peter Parker quien descubre su identidad como Spiderman y quien le pide ser "el de la silla". Este personaje a mi me recuerda a Wade, el gordito de Kim Possible que le informaba en sus misiones.
De lo mejor de esta pleícula fue el Buitre, interpretado por Michael Keaton, quién podemos decir es el mejor villano que ha dado el MCU. Es un villano del cual comprendes sus motivaciones y que debido a la empresa Damage Control, pierde su trabajo pero apropiándose de tecnología Chitauri logra crear un imperio de armas que combinan tecnología humana con tecnología alienígena y que ha estado operando desde la batalla de New York que vimos en Avengers. Algo un tanto "raro", es que le generaron una relación tipo Osborn con Peter, ya que Toomse resultó ser el padre de Liz Allan y además descubre la identidad de Peter como Spidey.
Algo que en lo particular no me agradó de esta cinta fue que realmente no sentía que veía a Spiderman, y se puede justificar por el hecho de que es un héroe novato tratando de hacer un bien por la sociedad y tratandode quedar bien con su ídolo Tony Stark para poder ser un vengador. Pero al final l forma en que se movía no se sentía realmente como Spiderman, además de que no hay escenas de balanceo que te hagan vibrar como en las sagas pasadas, y no hubo alguna escena épica y memorable, ni siquiera en la batalla final, Otro detalle que considero un gran error, es que le quitaron su sentido arácnido, un poder único de Spidey y al parecer trataron de solventar esto con "Karen", la inteligencia artificial del traje de Spidey. Otro detale que no me termina de convencer es que le diseño original del traje fuese de Stark y no de Peter, además de que el traje en pantall pareciera qeu está hecho de plastilina. A pesar de estos fallos, tiene momentos divertidos y algunos buenos momentos como cuando está atrapado en los escombros y en el agua sale una de las clásicas escenas de los comics, cuando se ve la mitad de la cara de Peter y la otra mitad como Spiderman. Otro bueno momento fue al final cuando rechaza ser un Avenger y le dice a Stark que prefiere ser un héroe del vecindario, ya que Spidey siempre ha sido así, un héroe del barrio el amigable vecino Spiderman.
Como es costumbre pudimos disfrutar del cameo de Stan Lee el cual no fue muy trascendente. También, tuvimos alguanas otras referencias como el Escorpión, ya que sale Mac Gargan, se hace mención de un nuevo prototipo del escudo del Cap, lo cual hace suponer que aparecerá el escudo de luz sólida.
En general la película es entretenida pero no pasa de eso, siendo una película donde lo que la rescata es su villano.
Comments